NOVEDADES:
Y no olvides visitar mi página personal, de la que este artículo forma parte IntroducciónPocas novelas han logrado crear lo de Dune. Aunque no es el único caso único de creación de una mitología y universo propios, es un caso único por la complejidad, originalidad y profundidad de sus mundos y personajes. Su extraordinaria atmósfera ha dado lugar a toda una legión de seguidores y la elevación de libros y películas a la categoría de obras de culto. Pero ¿cómo clasificar a Dune? Si bien tiene algo de épico y, evidentemente, mucho de futurista, también es una fábula mesíanica, filosófica y esotérica. Describe con precisión milimétrica mundos más allá de lo imaginable, desafía la capacidad mental del lector para crear imágenes y turba su conciencia con seres imposibles minuciosamente detallados. Por todo eso y mucho más, Dune se ha convertido en una biblia oscura y misteriosa. Sin embargo, permanece escondida para muchos otros, y por esta razón quiero, en este pequeño tratado, acercar la obra de Herbert a los que no han tenido la oportunidad de adentrarse en tan fascinante mundo. El creador y su obra
Posteriormente Herbert escribió dos extensiones que enriquecieron el universo creado con Dune: El Mesías de Dune, que continúa la historia del protagonista, Paul Atreides, e Hijos de Dune, que describe la trayectoria de su familia. En los años 80 se publican Dios Emperador de Dune, Herejes de Dune y Dune, Casa Capitular, que se desarrollan milenios después de los acontecimientos narrados en los tres primeros libros. Herbert murió en febrero de 1984, a los 65 años de edad. En la actualidad se han producido más de 3 millones de ejemplares de Dune. Basándose en su obra se han creado libros, películas, series de televisión, comics y juegos de ordenador. Con el tiempo, la monumental obra de Herbert ha ido adquiriendo más importancia en el mundo de la Ciencia Ficción, hasta llegar a convertirse en una obra maestra indiscutible del género. Su hijo Brian Herbert ha contribuido al universo creado por su padre con tres libros dedicados a las grandes casas descritas en las novelas originales: Casa Atreides, Casa Harkonnen y Casa Corrino. Dado que el que esto escribe no ha leído ninguna (en parte por nefastas experiencias con otras novelas de hijos-de), no las incluiré como objeto de análisis. Mundos mas allá de nuestra imaginaciónEl mundo recreado por Dune es tan complejo que cualquier intento de describirlo en pocas páginas sería inútil. Por lo tanto, me limitaré a dar una somera descripción de las ideas fundamentales sobre las que se apoya la narración de Herbert y que permitirá al neófito no perderse en este breve estudio. Grandes casas se reparten el universo conocido, gobernado por el Emperador Padishah Shaddam IV. Dos de las más importantes son la casa Atreides, del planeta Caladán y la Harkonnen, de Guiedi Prime. Así como los Atreides son nobles y pacíficos, los Harkonnen son su reflejo oscuro: crueles, despiadados y amantes de la traición y el engaño. Es un universo sometido a los dictados surgidos tras el Jihad Butleriano, gran revolución que exterminó y prohibió el uso de las máquinas inteligentes. En este contexto surgen los mentats, computadoras humanas, y la Bene Gesserit, escuela de adiestramiento mental y físico para estudiantes femeninas, cuya Reverenda Madre es la mayor autoridad religiosa del universo conocido.
Dune es también el planeta de origen de los Fremen, una tribu que ha adaptado su modo de vida al desierto. Un fremen es reconocido por sus ojos totalmente azules, producto de la exposición a la especia. Ocultos en sus sietchs, nadie sabe realmente cuantos fremen hay en Arrakis, y pocos dan importancia a su existencia. Pero nadie sospecha el poder de esta raza capaz de usar los Shai Huluds -los monstruosos gusanos de la arena- como medio de transporte... y tal vez como arma. Arrakis estuvo durante mucho tiempo bajo el yugo de los Harkonnen. Pero durante el gobierno del Emperador Padishah Saddam IV el control del planeta fue cedido a Leto Atreides, padre de Paul Atreides, cuya madre, Jessica, fue una alumna destacada de las Bene Gesserit. En Dune el joven Paul va a experimentar cambios en su consciencia, y una extraña profecía fremen parece conducirle a un asombroso destino. Acontecimientos desastrosos se ciernen sobre su familia, y a partir de entonces, Paul Atreides se convertirá en Paul-Muad'Dib, líder de los Fremen y muy pronto figura vital que conmocionará el orden del universo... El contexto literario de la obraDune fue publicada en 1966, aproximadamente una década después de la aparición de algunas de las piedras fundacionales de la CiFi moderna: 1984 de Orwell (1949), Crónicas Marcianas (1950) y Farenheit 451 (1953) de Bradbury, la saga de La Fundación de Isaac Asimov (1951-1953), El Señor de los Anillos de Tolkien (1954-1955)... Aun retomando algunos temas de aquellas, Dune fue muy diferente en más de un aspecto e influyó decididamente en la renovación de la Ciencia Ficción, hasta el punto de que puede considerarse un precedente de los más recientes retratos de sociedades oscuras y desesperanzadas, cuyo reflejo es el Cyberpunk de Gibson. Sin embargo, y casi para desafiar a todos los que habían escrito alguna vez Ciencia Ficción, Herbert se atrevió a crear un futuro en el que la tecnología inteligente (computadoras, robots, androides...) está destruida y prohibida por rigurosa ley interplanetaria. La novela, además, transcurre casi en su totalidad en desiertos o rocas, y el papel de las naves espaciales no es fundamental. Herbert convirtió estas aparentes limitaciones en puntos de partida para una epopeya en la que el personaje va evolucionando tanto física como, sobre todo, mentalmente desde su condición inicial de niño hasta convertirse en un dios. Familiaridades de un universo desconocido
Todas estas relaciones entre el futuro y el presente transmiten una cierta sensación de realismo o incluso profecía, que hacen surgir en la mente del lector hipótesis acerca de la manera en que el mundo presente puede evolucionar de una forma plausible hacia el mundo futuro descrito por Herbert, aunque hay que aclarar que el objetivo del autor nunca fue la extrapolación de la evolución actual de la sociedad. ¿Paul-Muad'Dib de Arabia?El protagonista de la novela es también uno de sus personajes más complejos: un niño con misteriosas cualidades mentales predestinado a convertirse en un semi-dios, derrotando a sus feroces oponentes con la ayuda de una oscura tribu del desierto, de la que se convierte en líder. Durante el libro Herbert nos muestra a Paul Atreides con los miedos e inquietudes de un niño, que luego transforma en los sentimientos de odio y poder de un adulto que dirige a millones de almas.
Teniendo en cuenta la similitud existente entre las tribus árabes del desierto y los fremen, así como entre los bloques políticos de la primera guerra mundial y las casas rivales del universo de Herbert, podemos identificar fácilmente al inglés líder de los árabes Thomas Lawrence con el atreides líder de los fremen Paul Atreides. En ambos casos hay un rebautismo del líder por parte de sus seguidores (Thomas Lawrence será Al-Orens y Paul Atreides, Paul-Muad'Dib) y una asimilación de las tradiciones locales, como por ejemplo el cambio de vestimenta (el típico atuendo árabe y el destiltraje fremen). Adaptaciones cinematográficasEl cine siempre ha tenido una gran predilección por las adaptaciones de obras clásicas de ciencia ficción. El caso de Dune no era sencillo, pues la dimensión monumental de la misma, tanto en extensión como en complejidad, suponían un verdadero reto artístico y económico. Quien primero afrontó el desafío fue el controvertido escritor y director de cine Alexandro Jodorowsky. Para interpretar al Emperador se contrató al pintor surrealista Salvador Dalí, quien exigió un sueldo de 100.000 dólares por hora (!), que se rodase una escena en la que apareciese defecando (!!), y que se construyese para tal fin una vasija con forma de dos delfines, en la que cada una de las dos bocas se usarían para las evacuaciones fisiológicas principales (!!!). Obviamente, estas excentricidades supusieron ciertos problemas para el rodaje. Para el diseño de los decorados se contó con la ayuda de H.R. Giger, personalísimo artista que posteriormente ganaría el Óscar por su diseño de la criatura de Alien. El principal diseñador conceptual fue el fabuloso artista gráfico Moebius. Este proyecto (que seguramente habría resultado en un film cuanto menos curioso) tuvo numerosos problemas y fue abandonado. Hoy en día Jodorowsky es un reconocido escritor de guiones de comics, y una de sus sagas más celebradas, la Casta de los Metabarones, presenta numerosas similitudes con el argumento de Dune.
El guión no abarca toda la novela original (cosa casi imposible en dos horas de duración teniendo en cuenta la extensión del libro) e incluye elementos ciertamente desconcertantes que no tienen nada que ver con la historia, como el final, pero se mantiene muy fiel a ésta en cuanto a personajes y atmósfera. Los decorados y efectos especiales tienen un toque oscuro y misterioso pocas veces visto en el cine de ciencia-ficción, sin omitir la profunda complejidad mental de los personajes principales. La película de Lynch supone un complemento excelente de la novela, y se ha convertido en un film de culto para los aficionados al cine fantástico. La crítica especializada y el público en general, por el contrario, la trataron como una rareza excéntrica y pedante. El propio director renegó de su obra, y jamás volvió a adentrarse en la ciencia-ficción clásica. La serie de televisiónTras la película de Lynch muchos opinaron que Dune requería una serie de televisión, y así ocurrió 15 años después, con una serie de televisión de 3 episodios que en España fue emitida por Tele5. Fue una coproducción hispano-germana-canadiense del año 2000, dirigida por John Harrison e interpretada por William Hurt, Alec Newman y Saskia Reeves, en los papeles del duque Leto, Paul y Jessica, respectivamente. La duración total de 270 minutos le permitió un tratamiento de la historia mucho más exhaustivo y comprensible que la adaptación cinematográfica, y supo retratar muy bien los escenarios planetarios. El vestuario, por el contrario, era toda una exhibición de torpeza e incoherencia. Tampoco el retrato de los personajes era muy afortunado, en especial Paul Atreides (un jovenzuelo impulsivo y arrogante, en lugar de la figura inquietante y carismática descrita por Herberte) y la princesa Irulan, totalmente desdibujada. A pesar de todo, la fidelidad y ritmo de la narración convierten un punto de partida excelente para la comprensión del universo de la saga. Arrakis en CD
Casi dos años después Westwood lanza Dune II: Battle for arrakis. Si en su antecesor se simplificaban elementos de la novela, en esta ocasión solo se toma su iconografía visual y la personalidad de las grandes casas. Su buena acogida comercial le permitió a Westwood trabajar en un ambicioso proyecto que se convertiría en uno de los mayores éxitos de la historia de los juegos para PC: Command & Conquer. Tras unos cuantos años sin que nadie retomase el tema, Westwood lanzó el juego Dune 2000, un lavado de cara con respecto al anterior que tenía como única novedad unas escenas cinemáticas bastante impresionantes. El salto cualitativo llegó con Dune: Emperor, primer juego en 3D de la saga, que introduce elementos antes inéditos en las adaptaciones electrónicas de la novela: los Tleilax, los Ixianos, las Bene Gesserit... técnicamente el juego era impecable, y a pesar de que su mecánica era bastante anodina y anteriormente vista, fue un soplo de aire fresco para los aficionados. La buena racha de las adaptaciones cesó con Frank Herbert's Dune. Aunque prometía ser la adaptación definitiva, más orientada a la evolución del personaje principal según los sucesos de la novela y por la partición de Cryo en el proyecto, su estilo consolero, su nefasto desarrollo, la total ausencia de originalidad y los extraños altibajos en la curva de dificultad convirtieron el videojuego en una mancha en la saga de adaptaciones de la novela. Otros Materiales y fuentes de información.
En Internet se puede encontrar numerosas páginas de información acerca de la novela, sus continuaciones y sobre Herbert. Una de las más útiles es la famosa Wikipedia Sobre la película y la serie, la fuente de información mas completa es posiblemente la Internet Movie Database, que ofrece fotografías, enlaces y detalles técnicos: The Internet Movie Database: http://www.imdb.org/ También existe un grupo de discusión (newsgroup) especializado, en donde se intercambian mensajes los aficionados de todo el mundo y se establecen interesantes debates. Por supuesto, todo ello en Inglés. Dune Fans Newsgroup: alt.fan.dune
|
Y llegó el día en cual Dune se encontró en el centro del universo, con todo lo demás girando a su alrededor. Princesa Irulan, hija del emperador Shaddam IV. |